La ofimática es la parte de la informática encargada de la organización automatizada de información destinada a la administración de oficinas. Esta información se ha dividido en tres partes:
1: Tratamiento de documentación: Que permite la gestión y organización de documentos, informes, cartas, etc.
2: Operaciones con Hoja de cálculo: Que permite llevar cálculos matemáticos automatizados y realizar funciones especiales que pueden ir desde la más simple hasta la gestión contable más compleja.
3: Gestión de Bases de datos: Que permite guardar y almacenar gran cantidad de datos de distintos tipos para su posterior gestión a gran velocidad.
Todo esto se realiza mediante una serie de programas (software) específicos, cuyo funcionamiento esta a cargo de un programa principal llamado Sistema Operativo. Al ser dicho Sistema la base de ejecución y de utilización de estos programas es necesario conocerlo a nivel de usuario (es decir, sin grandes profundidades). Por esa razón dentro de la ofimática siempre se incluye dentro de los conocimientos que debe tener un experto en ofimática la necesidad de este conocimiento a nivel usuario del Sistema Operativo.
Juan Garcés
Personal Blog
tarjeta perforada
El telar para tejido inventado en 1801, y aún en uso se controla por medio de tarjetas perforadas. Lo inventó el francés JOSE MARIE ( 1752-1834). Se hacen perforaciones estratégicamente situados en tarjetas y éstas se colocan en secuencia para indicar un diseño especifico de tejido, Babbage intentó aplicar el concepto de tarjeta perforada a su máquina analítica.
En 1843 Lady Ada Augusta, sugirió que podrían prepararse las tarjetas para dar instrucciones a la máquina de babbage, a fin de que repitiera ciertas operaciones. Debido a ésta sugerencia algunos la consideran la primera programadora, ya que desconocemos has que punto se implantó su idea.
ENAC
Reconocida como la primer computadora digital totalmente eléctrica y de uso general, marcó el inicio de la 1era generación de computadoras, podía realizar cálculos 1,000 veces mas rápidos que sus predecesoras electromecánicas. Pesaba 30 toneladas , ocupaba un espacio de 1,500 pies cuadrados y tenía mas de 180,000 bulbos y tubos de vacío.
sistema operativo
Es un programa que hace que la computadora reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, unidades de disco etc… Además proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora.
paralelo
Las interfases paralelas son utilizadas en los canales multilínea; un byte transferido a través de un canal de interfaz paralelo necesita 8 líneas ( trayectorias) una para cada bit.
protocolo de comunicaciones
Un protocolo es un conjunto de características del software, hardware y procedimientos que permiten a un sistema ( computadora terminal) intercambiar mensajes con otro mediante una red de comunicaciones.
bus de datos
Ruta ( canal) común entre dispositivos de hardware: el término bus, puede referirse a una ruta interna común entre componentes dentro de una computadora o una red de comunicaciones que utilice un canal común ( cable, alambre etc.) entre todas las terminales y computadoras.
Lo mas común es el empleo de dos bus de datos denominados bus de direcciones y bus de datos. El bus de direcciones se utiliza para seleccionar la localidad de los datos y el de datos para su trasferencia.
buffer
Área de almacenamiento que conserva información temporalmente.
En los periféricos, los buffers son unidades de memoria reservadas para conservar informaciones intercambiadas con la computadora.
5ta Generación de Computadores
Queda formalmente establecida durante la década de los 90´s , las fibras ópticas, los vídeo discos y otras tecnologías que por el momento se encuentran en laboratorios.
4ta Generación de Computadores ( 1970-1989)
Es más evolucionaria que revolucionaria, iniciando hacia el último cuarto de la década de 1970, la lógica de estas computadoras, así como sus memorias, fueron construidas casi por completo a partir de circuitos integrados que contienen cantidades muy grandes de componentes electrónicos. La 4ta g. comprende una amplia integración de pequeñas y grandes computadoras, unidas en medio de procesamiento distribuido y de automatización de oficinas. Esta generación se integra al usuario en el medio ambiente de la computadora, mediante lenguajes informales como los lenguajes de consulta, los generadores de reportes y los programas denominados amables con el usuario y la aparición del microprocesador.