Visual Fox Pro es una herramienta que desde sus inicios nació para manejar datos, contiene una gran cantidad de instrucciones para el manejo de los datos que programarlas en otros lenguajes es una labor pesada.
Los inicios de esta herramienta se remontan al año 1960 en un sistema llamado Retrieve el cuál fue comercializado por TymShare Corporation, este sistema fue utilizado por Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California.
A finales de los 60 JPL asigno a Jeb Long, un empleado de la empresa, la tarea de escribir un programa que hiciera las mismas operaciones que Retrieve hacía. En 1973 Jeb Long desarrolló un programa de manejo de archivos llamado JPLDIS (Jet Propulsion Laboratory Display Information System), este programa fué escrito en FORTAN, corría en una máquina UNIVAC 1108.
JPLDIS fue el precursor de DBASE, Jeb Long junto con Wayne Ratliff tradujeron DBase en DBase II, una versión que corría en computadoras personales, todo esto en lenguaje ensamblador y formaron la empresa Ashton-Tate.
Posteriormente surgieron DBase y Clipper, estas herramientas son excelentes para la manipulación de Datos, pero como todo, se debe de evolucionar.
Microsoft adquirió Visual Fox Pro de Ashton-Tate, este producto estaba incluido en el paquete Visual Estudio hasta la versión 6, de la versión 7 en adelante VFP se consigue como producto independiente, esto ha creado varios mitos sobre el futuro de VFP, si ven que un producto es «sacado» de la Suite de lenguajes, lo mas lógico es que sea porque el producto se va a descontinuar.
La realidad es muy distinta, VFP se lanzó como producto independiente por varias razones como por ejemplo, el tiempo de liberación, el costo y el poder que tiene con su base de datos integrada.
VFP es una herramienta integral con un gran potencial, su motor de datos integrado es excelente, el tiempo de respuesta increíble, es una herramienta orientada a objetos, puede ser el Back End, Middle Ware, Front End o las tres de un sistema. Pude ser un Cliente y Servidor COM, Se puede trabajar en Internet y muchas cosas mas. No te mortifiques si la nomenclatura no es entendible, según vayamos avanzando en el libro veremos las definiciones de cada una de ellas.
El conocer el funcionamiento de VFP te va a permitir realizar aplicaciones poderosas en un lapso de tiempo muy pequeño, todo está en la imaginación que tengas, puedes hacer desde un simple catálogo con altas, bajas, cambios, consultas hasta sistemas en Internet, Aplicaciones Gordas o Delgadas (Fat Client / Thin Client), todo esto con un solo producto.
VFP cuenta con una comunidad virtual en Internet, la cual se verá mas adelante, esta comunidad está formada por gente de varios países que se juntan con la única finalidad de compartir sus conocimientos y ayudarse mutuamente, realmente es un gran apoyo en el momento de que estés desarrollando aplicaciones.